
Actualmente hay dentro del programa penitenciario 15 cursos en ejecución en la parte socioproductiva
Como parte de la puesta en marcha del Plan de Humanización Penitenciaria, en el estado Nueva Esparta se llevó a cabo la actividad denominada Recolección de Información para la Difusión Penitenciaria en Espacios Socioproductivos, la cual se lleva a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) junto con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ).
Yanelis Marval, coordinadora del Programa Penitenciario Región Insular del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), manifestó que actualmente se tiene una programación de 15 cursos en ejecución, en la parte socioproductiva, entre ellos el de productor agrícola, hortícola, serigrafista, elaboración de pasapalos y panadería.
"Que estos dos ministerios se hayan fusionado es una idea excelente, ya que en reuniones sucesivas que se tengan entre ambos se podrán estudiar las necesidades que tienen los reos en el ámbito nacional y con ello agilizar los trámites procesales y que no se queden en olvido", concluyó Marval.
Carlos Guzmán, interno del penal de San Antonio, es participante del Inces, y entre los cursos que ha hecho está el de manipulación de alimentos. "Aunque la sociedad nos juzgue y nos castigue por los errores que cometimos, el Inces está dispuesto a formarnos y en un futuro, cuando salgamos de esta prisión, podremos tener nuestra propia empresa de propiedad social".
Por su parte, Jesús Ramos, también del internado de San Antonio, hizo el curso de avicultura, y dijo: "Gracias a los cursos del Inces nos mantenemos ocupados haciendo algo productivo. Por mi parte, al salir de aquí emplearé estos conocimientos para ser un mejor un hombre para la sociedad y para mi familia".
El director del internado de San Antonio, Luis Alberto Gutiérrez, dijo que gracias al Inces, hombres y mujeres se forman en diferentes áreas, como carpintería, avicultura, textilería y albañilería.
"Esto les permite a los privados y privadas de libertad una formación constante porque, además de que les da un aval, también les facilita ingresos económicos, ya que con la venta de sus productos y con la cría de pollos, ellos se benefician", acotó Gutiérrez.
El Inces en el estado Nueva Esparta está presente en dos internados, el de menores y San Antonio, y este trabajo del Plan de Difusión Penitenciaria en Espacios Socioproductivos se tiene previsto hacerlo en otros penales del país para dar a conocer lo que se produce en estos centros de reclusión.
Prensa Inces
No hay comentarios:
Publicar un comentario