Carlín Castillo: los consejos comunales serán la base principal de las comunas
El coordinador del Ministerio del Poder Popular para las Comunas asegura que las declaraciones de la diputada Laura Val, integrante del secretariado nacional del PPT, no tienen fundamento y sólo evidencian el desconocimiento de la ley del nuevo estado comunal.
Josslyn Karina González
El coordinador del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (Mppcps) en el estado Nueva Esparta, Carlín Castillo, se pronunció ante las declaraciones emitidas por el representante del Partido Para Todos (PPT) en la que indica que las comunas le quitarán el poder a los consejos comunales.
“Por el contrario, los CC serán la base principal de este nuevo estado territorial”, dijo Carlín.
Según publicó el diario “El Universal” la mañana de ayer, la diputada Laura Valls, integrante del secretariado nacional del PPT, afirmó que dentro del "estado comunal" no tendrán cabida las organizaciones comunitarias. "Así quedarán solapados, al igual que las alcaldías y las gobernaciones, y la participación ciudadana dejará de ser espontánea para ser inducida", sostuvo la legisladora.
Castillo responde que este pensamiento no tiene fundamento por cuanto las salas de batalla social son las que aglutinan los consejos comunales.
Señala que en la región insular el proceso de construcción de las comunas avanza en la parroquia Zabala y en Macanao.
RESPONSABILIDAD
“La Ley de las Comunas busca darle mayor responsabilidad a estas organizaciones por lo que se ha venido discutiendo en todo el territorio nacional”, dijo Castillo.
El artículo 7 del instrumento legal señala que dentro de las funciones de la comuna se encuentra desarrollar y consolidar el estado comunal, entendiendo éste como un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno y sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos.
También busca conformar el autogobierno a partir del Parlamento Comunal como máxima instancia legislativa, de planificación, coordinación y toma de decisiones de la comuna.
Así como, promover la integración y la complementariedad con otras comunas en el marco de las unidades de gestión territorial establecidas por el Consejo Federal de Gobierno, es otro de los objetivos reseñados en la ley.
El coordinador del Mppcps asegura que las comunas son estructuras que estarán en capacidad de definir su ámbito geográfico y territorialidad.
Sin embargo, Valls subrayó que esas normas "no nos conducen a la participación organizada de la gente".
Destacó que la comuna es una forma de organización propia de un país rural, menos desarrollado. "Con esta ley, estamos abortando la posibilidad de desarrollo de los consejos comunales", sentenció la parlamentaria.
CIFRAS
Para el 22 de julio según la página del (Mppcps), el diputado Darío Vivas indicó "hay 36 mil consejos comunales constituidos, 10 mil 670 consejos comunales que están en proceso de adecuación, 1.834 nuevos consejos comunales y 21 mil 276 comités electorales designados".
Debido a la cantidad de organizaciones que no alcanzaron su adecuación para la fecha que estaba establecida, el Ministerio decidió extender la prórroga hasta el 16 de septiembre para que culminen este proceso.
NOTICIA PUBLICADA: 04/08/2010 SOL DE MARGARITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario